Keiko Fujimori afrontará proceso electoral sin perturbadoras audiencias del juicio por caso cócteles
Apelación. En marzo, la Sala Penal de Apelaciones definirá el futuro del caso Cócteles, pero es poco probable que las audiencias se reanuden en un plazo cercano.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

La lideresa y candidata presidencial Keiko Fujimori Higuchi afrontará el proceso electoral 2026 sin perturbadoras y preocupantes audiencias judiciales. El caso Cócteles se definirá el próximo marzo, pero cada día que pasa es más improbable que las audiencias del juicio público vuelvan a reanudarse de inmediato tal como pretende el fiscal del Equipo Especia Lava Jato, José Domingo Pérez.

PUEDES VER: Poder Judicial anula el juicio contra lideresa de Fuerza Popular y todos los acusados en el caso Cócteles
En los próximos días, la Segunda Sala Penal Nacional de Apelaciones, que integran los jueces superiores Octavio César Sahuanay Calsín, Javier Sologuren Anchante y Edgar Medina Salas, deberá notificar si admite a trámite o rechaza de plano la apelación que presentó el fiscal Pérez contra la resolución que declaró nulo el juicio y retrocedió el caso a la etapa de control de acusación.
La fiscalía y la defensa

Fiscal José Domingo Pérez
El 20 de enero, el tribunal superior pidió a los abogados de Fujimori y de los otros 32 procesados que se pronuncien sobre dicha apelación. Luego el caso quedó congelado por las vacaciones judiciales y debe reactivarse en los próximos días.
José Domingo Pérez presentó un recurso en el que pidió anular lo resuelto por el Tercer Juzgado Penal Colegiado por presunta 1) falta de argumentación sobre los motivos por lo que la sentencia del TC se hace extensiva a todos los procesados 2) avocamiento indebido a procesos que están pendientes en la justicia Constitucional y 3) falta de observancia del debido proceso, preclusión procesal y legalidad, pues considera que un juicio no puede retroceder a control de acusación.

PUEDES VER: Poder Judicial da 5 días a los abogados para pronunciarse sobre la nulidad de juicio del caso cócteles
Sin embargo, los abogados de la defensa plantearon a la Sala de Apelaciones que, antes de admitir a trámite el recurso de la fiscalía, defina si procede una apelación contra una resolución que no ha puesto fin al proceso judicial, dado que solo se anularon las audiencias del juicio público. El proceso y el juicio público van a continuar en algún momento.
En estas circunstancias, comenzaron las vacaciones judiciales y el tribunal de apelación pospuso su decisión para marzo. De acuerdo con diversas fuentes, los jueces de apelación podrían tomar una decisión sin convocar a una audiencia pública, aunque lo más probable es que lo hagan, para decidir todo el asunto.
Los caminos del caso cócteles

Giulliana Loza, abogada de Keiko Fujimori
Es decir, que tras la audiencia, en la que escucharan a la fiscalía, abogados y la procuraduría, decidirán si procede la apelación y, entonces, se pronunciaran a favor o en contra de la continuidad del juicio público. O también, pueden rechazar de plano la solicitud del fiscal.

PUEDES VER: La fiscalía espera un 'milagro' para salvar el caso cócteles, pero los jueces ya decidieron
Las alternativas son variadas. Si los jueces rechazan la posición de la fiscalía, el expediente del caso volverá al Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, que atiende el juez Víctor Zúñiga Urday para que se realicen la corrección a la acusación y al auto de pasar a juicio, conforme a los argumentos de la fiscalía.
En cambio, si la Sala de Apelaciones acoge los argumentos de la fiscalía, el tribunal deberá resolver, de forma adicional, si las audiencias del juicio público pueden continuar, al haber transcurrido más de ocho días de la última audiencia. Lo que supone que puede anular lo resuelto por el Tercer Juzgado Penal Colegiado, pero el juicio igual no podrá continuar.
Si bien los jueces Mercedes Caballero, Nayko Coronado y Max Vengoa concedieron la apelación de la fiscalía con efecto suspensivo, es decir que para el juicio del caso Cócteles el tiempo se detuvo el 13 de enero, lo real es que existe una norma clara que señala que si las audiencias de un juicio no pueden continuar dentro de un plazo de ocho días laborables, el caso se quiebra.
Es por esto último cada día que pasa se vuelve más improbable que las audiencias puedan continuar. Incluso, si la Sala de Apelaciones resuelve a favor Viarse sobre el efecto suspensivo, este tema volverá a plantearse una vez que se reanuden las audiencias.
Otro factor a tener en cuenta es que la directora de debates de este caso y presidenta del Tercer Juzgado Penal Colegiado, Mercedes Caballero ha sido sustituida por otro magistrado, el juez penal titular Wilmer Roy Quispe Umasi, recientemente nombrado por la Junta Nacional de Justicia. De reanudarse el juicio tendrá otro director de debates y otra presidenta del Juzgado Penal Colegiado.
La nulidad del juicio

El juicio del caso cócteles no se reanudará de inmediato
De otro lado, si se confirma la nulidad del juicio se abre otra variedad de posibilidades. El juez Zúñiga Urday ha planteado su inhibición del caso e incluso presentó su renuncia al Cuarto Juzgado Penal de Investigación Preparatoria, por lo que habría otro nuevo juez.
Allí se deberá debatir qué hacer con el caso. La fiscalía va a mantener invariable su acusación y el juez deberá decidir si es posible corregir el auto de enjuiciamiento. Esto también tiene variantes, pues una reciente ley del Congreso permite apelar el resultado del Control de Acusación, lo que hace difícil un reinicio del juicio en un tiempo cercano.