Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Política

Daniel Urresti: Poder Judicial declara improcedente hábeas corpus que buscaba anular sentencia por caso Hugo Bustíos

En abril del 2023, el excandidato presidencial fue sentenciado a 12 años cárcel tras ser encontrado como coautor del asesinato del periodista Hugo Bustíos.

Daniel Urresti había presentado un Habeas Corpus con el fin de anular la sentencia en su contra como coautor del asesinato de Hugo Bustíos. | Composición LR.
Daniel Urresti había presentado un Habeas Corpus con el fin de anular la sentencia en su contra como coautor del asesinato de Hugo Bustíos. | Composición LR.

Daniel Urresti continuará en prisión. El Poder Judicial declaró improcedente el habeas corpus presentado por el abogado del exministro del Interior, en el que solicitaba anular la sentencia en su contra tras ser encontrado como coautor del asesinato de los periodistas Hugo Bustíos y el intento de homicidio contra Eduardo Rojas Arce. En abril de 2023, Urresti fue condenado a 12 años de pena privativa de libertad por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de asesinato.

El habeas corpus, que fue presentado por la defensa legal del excandidato presidencial, Miguel Soria Fuerte, pretendía anular la sentencia contra Daniel Urresti por los delitos de homicidio y tentativa de homicidio, así como la resolución de la Corte Suprema que confirmaba el primer veredicto. Como parte de ello, Soria alegó una supuesta violación de los principios de legalidad, congruencia, derecho a la defensa, al debido proceso, entre otros.

Poder Judicial rechaza habeas corpus de Daniel Urresti

 Resolución Poder Judicial

Resolución Poder Judicial

El juez Jonathan Valencia López declaró improcedente el habeas corpus de Daniel Urresti debido a que está fuera de toda duda que se violen los derechos al momento de la acusación y la sentencia contra el exministro del Interior debido a que la Sala Suprema argumentó de manera correcta las imputaciones en su contra.

Asimismo, el magistrado señaló que las sentencias en contra de Urresti tienen todos los argumentos fácticos y jurídicos necesarios para condenarlo sin alterar el debido proceso y descartó cualquier afectación o vulneración a los derechos constitucionales que mencionados en la demanda presentada.

"Declarar improcedente la demanda de habeas corpus promovida por Miguel Ángel Soria Fuerte, a favor de Daniel Belizario Urresti Elera, contra los jueces superiores de la tercera sala penal superior nacional liquidadora transitoria de la Corte Superior Nacional de Justicia Especializada, y jueces Supremos de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República", determino el Poder Judicial.

¿Quién fue el periodista Hugo Bustíos?

Hugo Bustíos Saavedra fue un periodista que, en 1988, año en que fue asesinado, trabajaba como corresponsal para la revista Caretas y ocupaba el cargo de presidente interino de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) en Huanta, Ayacucho. Además, inició su labor periodística en una época en la que el terrorismo dejó un saldo negativo de 26.000 desapariciones en la región ayacuchana, en las que 11.600 sucedieron en la localidad de Huanta.

Un año antes de su muerte, en 1987, el periodista recibió el premio a la mejor fotografía del año de la revista en la que laboraba, gracias a una imagen del ataque perpetrado por el grupo terrorista Sendero Luminoso contra dos miembros de la Guardia Republicana.

En la mañana del 24 de noviembre de 1988, el periodista salió a trabajar en una moto con destino a investigar el asesinato contra dos personas cometido por el grupo terrorista Sendero Luminoso en Erapata. Sin embargo, una patrulla militar le impidieron a él y a su compañero Eduardo Rojas tomar fotografías, tras indicarles que debían pedirle permiso al Cuartel de Castropampa, a la que se dirigió inmediatamente.

Al volver, ambos fueron atacados por varios disparos. "Aproximadamente a las 11:30 a.m. el periodista Hugo Bustíos Saavedra, su esposa Margarita Patiño Rey y su colega el coagraviado Eduardo Yeny Rojas habrían sido emboscados y atacados por miembros del Ejército Peruano de la Base Militar de Castropampa. Como consecuencia de ello, Bustíos Saavedra habría quedado malherido y los efectivos militares habrían puesto una carga explosiva en su cuerpo, por lo que el agraviado antes mencionado murió producto de la explosión, Eduardo Rojas Arce pudo levantarse y escapar", según la tesis fiscal.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.