Año nuevo EN VIVO: sigue la cuenta regresiva para recibir el 2025
Política

Gabinete Bellido: el menos paritario de los últimos veinte años

Una explicación sobre la paridad en el gabinete ministerial tras el retorno a la democracia.

Paridad de género: ¿cuál es el estado del gabinete Bellido en comparación a otros gobiernos? Foto: PerúCheck
Paridad de género: ¿cuál es el estado del gabinete Bellido en comparación a otros gobiernos? Foto: PerúCheck

La conformación final del gabinete ministerial el 30 de julio generó una discusión necesaria en torno a la falta de mujeres en este importante órgano constitucional. Solo dos de los 19 ministerios fueron asumidos por funcionarias: la cartera de Desarrollo e Inclusión Social, por Dina Boluarte; y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, por Anahí Durand. Tal situación no se veía desde hace veinte años.

Al respecto, Durand reconoció durante su presentación el 27 de agosto en el Congreso de la República, en medio de la sesión por el pedido de confianza, que comparte “la preocupación por la falta de paridad en este gabinete” y que “se tendrá que corregir”. Por su parte, el presidente Pedro Castillo, el 3 de septiembre, hizo un mea culpa ante la prensa y dijo que a medida que avance su gobierno incluirá a más mujeres.

A las recurrentes críticas por la exigencia de paridad, se sumó la acusación de acoso político contra el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido. La congresista Patricia Chirinos (Avanza País) denunció el 31 de agosto que Bellido la agredió verbalmente con una frase machista.

Días después, el también parlamentario concedió una entrevista al político y presentador Ricardo Belmont, en la que negó haber dicho esas palabras y desestimó la denuncia.

Cifras de paridad

Desde 2001, el Perú no tenía un gabinete con tan poca participación de mujeres. Tras el retorno a la democracia a fines del 2000 y terminado el gobierno de transición de Valentín Paniagua, los dos primeros gabinetes ministeriales de Alejandro Toledo —de un total de cinco— tuvieron solo una mujer ministra, designada para la entonces cartera de la Mujer y del Desarrollo Humano.

A partir de 2004 hasta terminada la gestión de Toledo en julio de 2006, se sumó Pilar Mazzeti como titular de Salud, con lo que por un período fueron dos ministras. El tercer gabinete, conformado en 2003, estuvo presidido por Beatriz Merino, aunque solo por seis meses. Dos mujeres ministras de 18 carteras representaron el 11%.

En el gobierno siguiente, de Alan García, el número de mujeres nombradas ministras en un gabinete osciló entre tres (2009) y siete (2008). Por otro lado, el Departamento de Documentación e Investigación Parlamentaria del Congreso preparó un recuento de la paridad existente en los gabinetes de ministros del 2011 al 2018.

Los datos fueron recogidos y actualizados hasta el 2020 como parte del proyecto de ley que busca establecer la paridad en la designación de cargos de confianza de alto nivel en el Poder Ejecutivo, presentado en junio de ese año. Las cifras de mujeres ministras han sido las siguientes:

Número de ministras mujeres desde el 2011 / Fuente: Departamento de Documentación e Investigación Parlamentaria del Congreso de la República

Número de ministras mujeres desde el 2011 / Fuente: Departamento de Documentación e Investigación Parlamentaria del Congreso de la República

Después de Vicente Zeballos como presidente del consejo de ministros, la conformación de los cuatro gabinetes posteriores tuvo un promedio de siete mujeres en el puesto de ministras.

El último, liderado por Violeta Bermúdez en el gobierno de Francisco Sagasti, contó con la presencia de ocho mujeres, antes de las renuncias de Pilar Mazzeti a la cartera de Salud y de Elizabeth Astete, a Relaciones Exteriores. Las exministras dejaron el cargo por estar involucradas en el escándalo de la vacunación secreta de políticos y funcionarios, en febrero de 2021.

Incluso con esas salidas, Sagasti se despidió en julio de este año con un 42% de presencia femenina en el gabinete. Pero fue durante el mandato de Ollanta Humala —según otro proyecto de ley a favor de la paridad—, en la presidencia del Consejo de Ministros de Juan Jiménez Mayor, que se logró por primera vez en nuestra historia republicana la paridad en un gabinete. En julio de 2013, estuvo constituido por nueve ministras y nueve ministros.

Este hecho ocurrió por segunda vez en el gobierno de Martín Vizcarra. En marzo de 2019, el gabinete presidido por Salvador del Solar presentó un equipo paritario; se nombró a nueve ministras mujeres. Sin embargo, la disparidad es la constante en la composición de los gabinetes ministeriales. Lo logrado suele ser temporal ante los continuos cambios en estos cargos.

Por otro lado, el portal Ojo Público elaboró una gráfica que muestra en porcentajes cuántas ministras ha nombrado cada gobierno en sus primeros gabinetes. La data abarca desde el 2001 hasta el Gobierno de Pedro Castillo. De acuerdo al cuadro, el porcentaje más bajo es el de Alejandro Toledo, con un 6%. Su primer gabinete solo tuvo una ministra.

La paridad y alternancia de género, entendida esta última como la ubicación intercalada en las listas de candidatos al Congreso (hombre-mujer/mujer-hombre), fueron incluidas en la Ley 31030, que modifica las normas de la legislación electoral a partir de los comicios del 2021, que se llevaron a cabo en abril y junio de este año.

Con esta ley se procuró garantizar la participación de mujeres en un 50% en las elecciones internas y primarias de los partidos políticos y en las listas de candidatos para acceder a cargos de elección popular, incluyendo las candidaturas para regidores, para el Congreso de la República y las planchas presidenciales.

El Perú en el mundo

Todos los años, ONU Mujeres y la Unión Interparlamentaria (UIP) presentan calificaciones mundiales de mujeres en puestos ejecutivos, gabinetes ministeriales y parlamentos nacionales. Al 1 de enero de 2021, el informe más reciente colocó al Perú en el puesto 22 de más de 200 países analizados respecto a la participación de mujeres en el gabinete ministerial. Esto sucedió porque el 42% de los ministerios estaba a cargo de una mujer.

En comparación con el 2020, el Perú había tenido un retroceso. Al 1 de enero de ese año, se ubicó en el puesto 6, con el 55%. No obstante, representa un avance en relación al 2019, cuando se encontraba en el puesto 53, con el 27,8%, junto con Haití e Italia.

Perú en el puesto 22 en el ranking mundial de mujeres que ocupan un cargo ministerial / Fuente: Mujeres en política 2021

Perú en el puesto 22 en el ranking mundial de mujeres que ocupan un cargo ministerial / Fuente: Mujeres en política 2021

Paridad y pluralidad

La noción de paridad en política se aplica a la construcción de la democracia en torno a la igualdad de hombres y mujeres en el acceso a los mandatos y a las funciones. La declaración de Atenas, adoptada el 3 de noviembre de 1992, estableció que “la participación equilibrada de mujeres y hombres en la toma de decisiones “es susceptible de engendrar ideas, valores y comportamientos que van en la dirección de un mundo más justo”.

De acuerdo a una consulta regional de América Latina y el Caribe, elaborada por ONU Mujeres y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la composición de los gabinetes en la región dependen de una voluntad política, la cual puede ser fluctuante. Esto ocurre debido a la ausencia de medidas paritarias para este poder del Estado —salvo el caso de México—.

Además, se sostiene que si bien en muchos países las mujeres “han logrado gestionar carteras históricamente masculinizadas como Economía, Defensa, Relaciones Exteriores o Interior”, lo que las tendencias indican es que “todavía persisten sesgos de género en los nombramientos y se los encuentra en mayor medida en ministerios asociados más a roles reproductivos y de cuidado”, como el Ministerio de la Mujer o el de Inclusión social.

Sobre este punto, Adriana Urrutia, presidenta de la Asociación Civil Transparencia, manifestó que el actual gabinete significa un retroceso en comparación a otros con mujeres que ocupaban carteras como Defensa, del Interior o Economía.

Expresó que es algo que siempre ha ocurrido y que tiene como fondo “problemas estructurales, como el machismo”. “Las mujeres están asociadas al trabajo doméstico o vistas por su supuesta naturaleza femenina. Trasladamos eso a las instituciones y quedan las carteras vinculadas a ‘temas de mujeres’ o la economía del cuidado”, agregó.

Por su parte, Denisse Rodríguez, politóloga especializada en temas de corrupción y género, precisó que “la paridad y alternancia aseguran más mujeres en cargos políticos, pero que esto no garantiza una agenda por los derechos de las mujeres y diversidades”. Apuntó que “hay mayor consenso cuando se trata de violencia contra la mujer, pero esta ministra o congresista puede tener ideas muy conservadoras, incluso no ver más allá del género”.

En tanto, la periodista especialista en temas de género Suiry Sobrino señaló que la paridad “no puede ser analizada sin otros factores como la pluralidad”. Sostuvo que las mujeres que llegan a puestos de representación política “suelen tener el mismo perfil: de Lima, de universidades privadas, de ciertos estratos sociales”. Por ello, la paridad de género debe ir a la par de garantizar “que todas las mujeres se sientan representadas”.

“Con la segunda vuelta, nos hemos dado cuenta cómo las mujeres tienen diversas identidades y pueden sentirse políticamente representadas más por (un) hombre con quien comparten experiencias de vida que por una mujer. Muchas mujeres andinas, por ejemplo, han preferido votar por un hombre como Castillo que por una mujer como Verónika Mendoza, que al final es una mujer urbana con acceso a una educación privada”, continuó.

Para la especialista, el retroceso que se comenta en torno al primer gabinete de Castillo está relacionado, específicamente, al número de mujeres ministras. Sin embargo, ello “no significa que gabinetes anteriores hayan representado mejor a las mujeres, sus demandas y derechos”. Recordó que, hasta el momento, Perú no ha tenido un gobierno que haya puesto en marcha un plan en esa dirección, más allá de lo coyuntural.

Finalmente, manifestó que “el Gobierno de Castillo pudo formar un gabinete paritario y plural”, pero que, en vez de ello, ha demostrado “no tener una intención política de involucrar a las mujeres” y desconoce las problemáticas de género. “Lo que ha pasado con Bellido es preocupante y su puesto insostenible, pero tampoco podemos decir que, con un mes de gestión, es el peor gobierno en cuanto a nuestros derechos”, opinó.

Conclusión

La conformación del primer gabinete ministerial del presidente Pedro Castillo muestra un retroceso de unos 20 años en paridad de género. Desde el 2001, durante el gobierno de Alejandro Toledo —que nombró a una mujer ministra—, no se veía tan poca presencia de mujeres presidiendo alguna cartera.

No obstante, las mujeres han estado relegadas a ministerios que se encargan de políticas vinculadas directamente a las mujeres o al cuidado, como el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Además, que una mujer ocupe un cargo público no garantiza que sus acciones tengan enfoque de género, según especialistas.

Explicador elaborado por Paola Mendieta para la alianza PerúCheck.

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacadas de los temas que marcan la agenda nacional.