Opinión

Azabache sobre ministro Santiváñez: Busca inhabilitar a la fiscal Espinoza para no ser interpelado por su pésima gestión

Para el columnista de La República y abogado, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, solicita al Congreso la inhabilitación de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, en un intento por frenar investigaciones en su contra.

El reconocido abogado alerta sobre las movidas políticas del ministro Santivañez. Fuente: La República
El reconocido abogado alerta sobre las movidas políticas del ministro Santivañez. Fuente: La República

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ha solicitado al Congreso la inhabilitación de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, en un intento por frenar la investigación en su contra y evitar una interpelación por su cuestionada gestión en seguridad. En su columna quincenal en La República, el abogado César Azabache, esta movida refleja la arrogancia del funcionario y su intención de manipular las instituciones a su favor.

Santiváñez, la JNJ y el Congreso

Para el columnista, Santiváñez está en la mira de la Fiscalía por las denuncias del oficial Junior Izquierdo, quien presentó grabaciones de conversaciones comprometedoras entre ambos. En un primer intento, el ministro presionó a la recién nombrada Junta Nacional de Justicia (JNJ) para que interviniera en su favor, pero al no obtener una respuesta inmediata, recurrió al Congreso.

Azabache advierte que esta estrategia expone la falta de independencia de los poderes del Estado:

“El ministro Santiváñez, saltándose ahora a la propia JNJ, a la que él metió en el lío, ha hecho el mismo pedido al Congreso: inhabilitar a la actual fiscal de la Nación”, explicó Azabache.

El Congreso ya ha blindado a figuras clave del Gobierno, como la presidenta Dina Boluarte y su círculo cercano, bloqueando investigaciones por los Rolex, las muertes en protestas y la compra de armas en Sucamec. Sin embargo, también señala que Santiváñez enfrenta el riesgo de que su poco crédito político se agote.

Una JNJ bajo presión

Además del caso Espinoza, la JNJ también tiene en sus manos la votación sobre la magistrada Inés Tello, lo que podría definir su autonomía o sumisión al Gobierno. Para Azabache, la verdadera prueba será si los magistrados deciden actuar con independencia:

“Más allá de sus fallas de origen y de los rumores que ya circulan, la nueva JNJ podría no estar totalmente convencida de seguir a pie juntillas cada capricho que le llega desde el Gobierno”, afirma Azabache.

La coalición oficialista ha apostado por controlar instituciones clave para mantenerse en el poder más allá de 2026. Sin embargo, según Azabache, su influencia está en declive:

“El Estado enano podría estar perdiendo ya su capacidad para devorar instituciones”, advierte el conocido abogado.

La JNJ tiene ahora la oportunidad de consolidar su independencia o ceder a las presiones del Ejecutivo y el Congreso. Su decisión marcará el futuro de la justicia en el país.