Opinión

RMP sobre la caída del puente en Chancay: "¿Por qué seguimos aceptando esto con pasividad?"

Rosa María Palacios critica la falta de prevención tras el colapso del puente Chancay, que dejó dos muertos y 41 heridos. La periodista exige responsabilidades a las autoridades competentes.

RMP cuestiona la falta de responsabilidad de las autoridades ante la caída del puente en Chancay. Fuente: La República
RMP cuestiona la falta de responsabilidad de las autoridades ante la caída del puente en Chancay. Fuente: La República

La periodista Rosa María Palacios ha lanzado una dura crítica a las autoridades tras el colapso del puente Chancay, ocurrido el jueves cerca de la medianoche. En su columna semanal en La República, Palacios cuestiona la falta de prevención y la pasividad con la que la sociedad acepta tragedias evitables.

El incidente dejó dos muertos—el chofer de un bus de la empresa Cruz del Norte y una pasajera—, además de 41 heridos y un vehículo particular arrastrado por las aguas del río. Sin embargo, más allá del daño a la infraestructura, la periodista pone el foco en la responsabilidad de quienes debieron tomar medidas para evitar la tragedia.

Una tragedia que pudo evitarse

Palacios señala que los desbordes de ríos y quebradas en la costa durante el verano no son ninguna novedad y que existen herramientas de ingeniería para prevenir este tipo de colapsos. Una medida tan simple como cerrar el puente durante las crecidas, especialmente en horario nocturno, habría salvado vidas.

“He sido y soy una gran promotora de las concesiones privadas en infraestructura”, afirma la periodista, destacando sus ventajas frente a la administración pública. No obstante, advierte que el sistema solo funciona si el Estado cuenta con un regulador fuerte y eficaz que supervise su correcta ejecución.

¿Quién debía cerrar el puente?

Una de las preguntas centrales que plantea la columnista es quién tenía la responsabilidad de cerrar el puente antes del accidente. ¿El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)? ¿El concesionario? Según Palacios, la única medida tomada fue una iniciativa municipal: colocar un pórtico de hierro para restringir el paso de buses y camiones, sin información clara para los usuarios sobre el estado del puente.

“El realismo mágico latinoamericano nos dice que lo dejaron descansar y el puente se curó solo”, ironiza Palacios, cuestionando la falta de mantenimiento y comunicación.

Puentes antiguos, mantenimiento ausente

La periodista también resalta que tanto el puente de Chancay como el de Chosica tienen más de 60 años y requieren mantenimiento urgente. Sin garantías de seguridad para los usuarios, cruzar estos puentes se ha convertido en un acto de fe.

PUEDES VER: Puente Chancay: Inician armado de puente modular y antiguo será demolido

El colapso de la infraestructura vial no es el único problema que enfrenta la zona. Palacios señala la paradoja de que el megapuerto de Chancay, diseñado para recibir a 30 millones de pasajeros al año, tenga accesos precarios y puentes en mal estado.

Un problema estructural agravado por la gestión Boluarte

Si bien la falta de mantenimiento de la infraestructura viene de gestiones anteriores, Palacios subraya que el Gobierno de Dina Boluarte ha empeorado la crisis con su ineficaz gestión pública.

La columna cierra con una reflexión contundente: ¿Por qué seguimos aceptando esto con pasividad? ¿Por qué tiene que morir gente inocente mientras nos convencen de que todo es culpa de un fenómeno “natural”?

Para Palacios, la única respuesta “natural” es que el Estado, una vez más, ha fallado en su deber de proteger a los ciudadanos.