¿Cuál es el impacto del microplástico en el planeta?, por Moisés Barrantes
"La industria contamina de manera extensa e intensa al agua de mares y ríos y causa daño a la vida marina".

En el año 1907, el belga Leo Baekeland —la Bakelite— empezó la “inocente” producción del plástico que, sin quererlo, en la actualidad se está convirtiendo en serio agresor para el planeta, debido a su impacto ambiental.
La industria contamina de manera extensa e intensa al agua de mares y ríos y causa daño a la vida marina. Grandes extensiones de los océanos se ven ocupadas en la superficie y en el fondo por plásticos, lo que altera la existencia del plancton, fuente alimenticia, generadora de oxígeno del planeta.
Este material también ejerce impacto directo sobre los seres vivos, especialmente en humanos. Los microplásticos ingresan al cuerpo, con el agua y alimentos. Pasan por la piel, el aparato digestivo y las vías respiratorias, y se localizan en diferentes órganos como el cerebro, pulmones, corazón, hígado y riñones, lo que causa efectos patológicos en órganos y tejidos. Se sabe de manera general que se producen alteraciones celulares, inflamatorias y cambios en el sistema inmunológico. Es necesario mayores estudios con participación de la biología molecular.
¿Las fuentes? Por ejemplo, las bebidas embotelladas en plástico y en jabones y detergentes.
Los microplásticos que ingresan a nuestro cuerpo son partículas menores de 5 mm, que provienen de diversas fuentes, por descomposición de los plásticos.
¿Cuáles son los países principales productores de plásticos en el mundo? La respuesta ratifica el destino que actualmente sigue el planeta por decisión de los poderosos. Son China, EEUU, Japón, Alemania y Corea del Sur. Como lo vengo advirtiendo, la lucha por la hegemonía en el mundo está quedando entre Asia y América. Quienes producen plásticos dan señales.
Mientras tanto, ¿qué hacemos para protegernos de esta agresión al planeta y a la salud? Unirnos para reducir el uso de los plásticos, educar a la población, reciclar los productos; es decir, reutilizarlos y bajar la producción, alto a la utilización de los océanos como basureros del planeta, implantar políticas de gestión de residuos. No olvidar el uso de recipientes de vidrio, incluyendo botellas para bebidas.