Mirko Lauer: "Se va abriendo la posibilidad de una o más guerras civiles en los EEUU"
El análisis de Lauer hace una advertencia: la inacción del pueblo estadounidense ante este proceso podría ser su mayor debilidad. ¿Por qué? Te lo contamos en la siguiente nota

La reciente columna de Mirko Lauer sobre el concepto del autogolpe y su aplicación al contexto estadounidense plantea una inquietante comparación entre el caso de Alberto Fujimori en 1992 y lo que podría estar gestándose bajo el liderazgo de Donald Trump. Si bien el término surgió en América Latina, hoy en día economistas y analistas, como el Nobel Paul Krugman, lo utilizan para describir el fenómeno político en Estados Unidos.
Krugman advierte que Trump y Elon Musk están consolidando un poder que puede transformar a los Estados Unidos en una dictadura de facto. La idea de un autogolpe implica el uso del aparato legal y constitucional para desmantelar la democracia desde adentro, una estrategia que ya ha sido probada en distintas latitudes con éxito para los autócratas. Desde la manipulación constitucional hasta la captura de instituciones, las tácticas de control se repiten con variantes según el contexto.

PUEDES VER: Autogolpe, por Mirko Lauer
El paralelismo con Fujimori es inevitable. En 1992, el expresidente peruano clausuró el Congreso y reescribió las reglas del juego para perpetuarse en el poder. Hoy, el temor es que Trump haga lo propio en Estados Unidos, acomodando el sistema a su conveniencia hasta el 2030 o incluso más allá. Lauer sugiere que esta deriva autoritaria en la principal potencia mundial podría servir de excusa para que otros regímenes sigan el mismo camino, debilitando aún más la democracia en el mundo.
La resistencia existe, pero es fragmentaria. Algunos jueces y Estados han intentado frenar las primeras señales de abuso, pero en términos generales, tanto republicanos como demócratas parecen haberse sometido a la dinámica del poder sin mayores objeciones. El lema de "Make America Great Again" podría terminar convirtiéndose en el símbolo de una nación resignada, atrapada en su propia indiferencia.

PUEDES VER: Trump se roba la guerra en Gaza, por Mirko Lauer
Más allá de la política interna, el impacto global de un Trump sin restricciones preocupa. La historia reciente muestra, para el connotado columnista, que los autoritarismos tienden a reforzarse entre sí, generando redes de apoyo mutuo que facilitan su consolidación. En este sentido, un Estados Unidos debilitado institucionalmente podría allanar el camino para que otros gobiernos adopten estrategias similares, erosionando el orden democrático internacional.

PUEDES VER: Juez federal bloquea temporalmente el intento de la administración Trump de desmantelar USAID
El análisis de Lauer concluye con una advertencia: la inacción del pueblo estadounidense ante este proceso podría ser su mayor debilidad. La historia enseña que la consolidación de regímenes autoritarios suele avanzar con rapidez cuando no encuentra una oposición firme. Si el autogolpe es el camino, la pregunta ya no es si sucederá, sino cuánto tardará en completarse.