Popurrí cinéfilo de diciembre, por Sandro Mairata
"El maestro finlandés Aki Kaurismäki presenta uno de los filmes más importantes de 2023: una historia de amor con la ironía y las sutilezas del humor de su director".

El último mes del año viene cargado con mucho cine.
Wonka
Mejor que Johnny Depp y a la par de Gene Wilder (vengan de a uno), Timothée Chalamet brilla en esta precuela/reinvención del célebre personaje de Roald Dahl que mantiene el filo ambiguo del rol con una aproximación más a lo Paddington que a lo Tim Burton. Grata presencia de Oliva Colman. Cines. 4/5
Bottoms
A muchos les chocará esta comedia oscura sobre dos escolares lesbianas muy lisurientas que organizan un “club de la pelea” a lo David Fincher. Otros agradecerán un filme desenfadado con el aire de sexualidad libre de los ochentas. Con Ayo Edebiri de The Bear y Rachel Sennot, secundaria en The Idol. Amazon Prime. 3/5

PUEDES VER: Desde la desesperanza, por Paula Távara
Wish: El poder de los sueños
Hay motivos para que esta película de Disney pase desapercibida: es genérica y poco inspirada. Sin buenos números musicales y personajes olvidables (excepto una estrellita traviesa que luce muy sospechosamente similar a la Lumalee de Super Mario Bros.), Wish va para el olvido. Cines. 2/5
Gol gana
La mejor comedia del año nos trae a Michael Fassbender y Elizabeth Moss (¡!) de la mano de Taika Waititi para contar la historia de la selección de Samoa Americana, tan mala que alguna vez perdió 31 - 0 (leyeron bien) contra Australia. El objetivo es hacerles meter al menos un gol en las eliminatorias del Mundial. Si les recuerda a Perú, vayan a verla. Cines. 4/5
Hojas de otoño
El maestro finlandés Aki Kauris mäki presenta uno de los filmes más importantes de 2023: una historia de amor con la ironía y las sutilezas del humor de su director. Ciertamente el gran público quizá no pueda apreciarla debido a su ritmo contenido y la parquedad de sus performances, pero el singular cortejo entre Ansa (Alma Poysti) y Holappa (Jussi Vatanen) merece verse. Cines. 4.5/5
Leo
Adam Sandler coloca a su productora Happy Madison en el mercado de la animación. Leo (Sandler) es una tuátara (no lagarto, no iguana) que vive junto a una tortuga en un salón de clases como material de estudio para escolares. En el ocaso de sus días, Leo se propondrá volverse una especie de guía espiritual de los estudiantes. Muy original y entretenida aunque sin mucho riesgo. Netflix. 3.5/5
Venganza silenciosa
Maestro de la acción, el hongkonés John Woo ha vuelto, aunque lo suyo se sienta algo vintage en los tiempos donde John Wick 4 dejó huella. El diferencial: en esta película no hay diálogos. Así las cosas, es la pericia narrativa y el bagaje inagotable de trucos visuales de Woo (cámaras lentas, acercamientos intempestivos, planos secuencias, etc.) en donde se apoya el frenesí de la historia de Brian (Joel Kinnaman), un padre que decide vengar la muerte de su hijo a manos del fuego cruzado entre pandilleros. Sorpresiva presencia de Catalina Sandino Moreno (recordada por María llena eres de gracia de 2004) como la esposa de Brian. Cines. 3.5/5
Plan de retiro
En la clave de otras de sus cintas menores, Nicolas Cage le da vuelta de tuerca al asesino en el retiro que vuelve para ayudar a su hija quien, por supuesto, no sabía nada. En rol de un mafioso de caricatura tenemos a Jackie Earle Haley, el Rorschach de Watchmen. Cines. 3/5