Opinión

Transformers: el despertar de las bestias, por Sandro Mairata

"Transformers: el despertar de las bestias libera a la franquicia de los vicios de la era del director Michael Bay y coloca a este lanzamiento entre lo más destacado de sus siete títulos de la pantalla grande".

Transformers: el despertar de las bestias libera a la franquicia de los vicios de la era del director Michael Bay y coloca a este lanzamiento entre lo más destacado de sus siete títulos de la pantalla grande. Tampoco es el mejor de los halagos, ya que las películas de Bay fueron bodrio tras bodrio que se sostenían en la rala esperanza de que la próxima vez estarían mejor las cosas, algo que —con Bay al frente— nunca ocurrió.

Así, ya no tenemos las cámaras en movimiento incesante, las mujeres sexualizadas sin motivo ni las explosiones inexplicables. El despertar de las bestias (o Transformers 7) tampoco trae las cámaras lentas antojadizas, los helicópteros volando con el sol detrás ni las tomas de patriotismo meloso con una bandera estadounidense ondeando siempre por allí.

Para ser justos, las cosas habían mejorado en Bumblebee (2018), que funcionó como precuela a la cinta original del 2007. Estamos en otra precuela, esta vez a mediados de los noventas, que nos trae, entre otras mejoras, a Optimus Primal (voz de Ron Perlman), un transformer gorila que lidera un grupo de maximals refugiados en la ceja de selva peruana, muy cerca de la ciudad del Cusco. Con él, estará Airazor (voz de Michelle Yeoh), una gigantesca robot halcón, junto con otros maximals: rinoceronte y guepardo. Hasta ellos llegará el eterno Optimus Prime (voz de Peter Cullen) llevando a dos humanos: Noah (Anthony Ramos), un exmilitar especializado en electrónica, y Elena (Dominique Fishback), una practicante museística experta en antigüedades. Los autobots los protegerán del villano Scourge (voz de Peter Dinklage).

Transformers 7 altera la correlación de fuerzas al tener dos líderes robots (Prime y Primal) frente a dos villanos (Scourge y Unicron, con voz de Colman Domingo), por lo que el guion hace malabares para darle espacio a dos nuevos destaques, Mirage (voz de Peter Davidson) y Bumblebee, además de la primera transformer femenina —siete películas más tarde—, la autobot Arcee (voz de Liza Koshy).

¿En serio tenía Arcee que lucir rosada y con figura esbelta?

En este enredo los humanos son para el olvido, si contamos que la saga lanzó a Megan Fox y ha sido llevada por Anthony Hopkins, Hailee Steinfeld, Shia Labouf o Mark Wahlberg. Ni Ramos ni Fishback brillan en sus roles. No brilla tampoco la cinta, que va al otro extremo y brinda una paleta de colores sin vida. Los incontables vacíos de guion (estructuras que aparecen de la nada en llanos que nunca estuvieron ahí, robots que resucitan) se disimulan con una buena que otra escena de acción y con la belleza de las locaciones cusqueñas. Transformers 7 entrega lo mismo de siempre. Son sus pequeñas pero significativas mejoras lo que se agradece.

Ficha

  • Título: Transformers: el despertar de las bestias
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2023
  • Director: Steven Caple Jr.
  • Protagonistas: Anthony Ramos, Dominique Fishback, Peter Cullen, Michelle Yeoh, Pete Davidson, Peter Dinklage
  • Disponible en: cines
  • Calificación: 3.5/5
larepublica.pe