Opinión

Lo bueno, lo malo y lo feo del medio año, por Augusto Álvarez Rodrich

Balance para leer con música de fondo de Ennio Morricone.

Lo bueno, lo malo y lo feo del medio año, por Augusto Álvarez Rodrich
Lo bueno, lo malo y lo feo del medio año, por Augusto Álvarez Rodrich

Este espacio evaluó el martes el primer medio año del gobierno cumplido el miércoles, pero como la presidenta Dina Boluarte anunció que hoy hará su balance de lo hecho —seguro con prescindencia de lo no hecho y de lo hecho mal—, hoy esta columna resume su visión de sus últimos seis meses.

A. Lo bueno. 1. La protesta político-social salió de la agenda nacional y el gobierno superó la fuerte crisis inicial, logrando en el momento actual una situación de estabilidad política relativa. 2. Comparado con el gobierno de Pedro Castillo, hoy hay un mucho mejor gabinete, lo que está permitiendo una mejor gestión pública en la mayoría de los sectores. 3. La confianza de la inversión privada está, aunque muy ligeramente, creciendo, al igual que la confianza del consumidor, pero la economía familiar de la mayoría sigue y seguirá alicaída.

B. Lo malo. 1. Hay mejor gabinete, pero con algunas llantas bajas como en Salud, donde no se ve liderazgo frente a un dengue en alza. 2. El pacto del gobierno con el Congreso solo es para sobrevivir e, incluso, para copar puestos claves del estado en un contexto de desinstitucionalización creciente. 3. Apenas se pudo, se dejó de lado cualquier intento de adelanto electoral, en contra de la posición de cuatro quintas partes de la ciudadanía, obligándose a tener un gobierno frágil sin la fuerza ni espacio suficientes para promover muchas reformas necesarias en el país: la crisis no va a terminar hasta que no se tengan autoridades con legitimidad social sólida. 4. La inflación sigue alta y perjudica la calidad de vida. 5. Aún no se concreta el lanzamiento de grandes proyectos nuevos de inversión, y no se está revirtiendo la actitud antiminera de muchos. 6. No hay un plan para reconstruir la relación con la región Puno. 7. ¿Estamos listos para El Niño?

C. Lo feo. 1. Las muertes innecesarias ocurridas en las protestas al inicio son una mancha grande para un gobierno que careció de una reacción correcta y oportuna ante un hecho que enlutó al país; por ejemplo, con la formación de una comisión de la verdad independiente. 2. La pobreza seguirá creciendo este año, un retroceso que es gravísimo. 3. La inseguridad ciudadana sigue en alza sin que se ofrezca una respuesta ante un fenómeno que asfixia a la población.