¿De qué lado del mostrador están?, por Mirko Lauer
"Podría ser que quienes son llamados recolectores también lo sean, además de repartidores. Pero entonces, ¿dónde han recolectado el dinero que están repartiendo tan de a puchos? ¿Ya se ha ubicado por lo menos a algunos de los que recibieron ese dinero?".

Protestas lícitas, vandalismo y financiamiento van trenzando un nudo cada vez más polémico. Los más críticos de las movilizaciones ven dinero apoyando a las calles. Los más a favor de ellas dicen que la plata llega de chanchitas populares, una suerte de crowdsourcing motivado por la buena voluntad de participantes y alentadores.
Las dos personas detenidas con efectivo y una lista contable en el bolsillo en un intento de tomar el aeropuerto Jorge Chávez están en el medio de esa discrepancia. Las sumas son modestas, pero la circunstancia es delicada. La Fiscalía les ha dado una brevísima prisión preventiva, mientras se disipan las cosas.

PUEDES VER: Emilio Candela: “Lo que debería primar es llegar a acuerdos mínimos para lograr cierta estabilidad”
Hay quienes insisten en llamarlos recolectores, dedicados más o menos a pasar el plato entre los fieles. Sin duda esa actividad existe, pero los papeles incautados a esas dos personas podrían estar contando otra historia. En uno de ellos hay 23 nombres y apellidos con S/ 50 escritos al lado de cada uno. En otro hay 10 nombres con S/ 400 cada uno al lado.
No parece una colecta, donde los aportes no suelen ser tan regulares. Salvo que en este caso los manifestantes hayan recibido instrucciones sobre cuánto donar a la causa. Mucho más que recolectores, los capturados camino del aeropuerto parecen pagadores, dedicados a entregar pequeñas, y no tan pequeñas, cifras preestablecidas a manifestantes.
Algunos han argumentado que ayudar gente que protesta no es delito, y probablemente es así. Salvo que algunos de esos microbeneficiados hayan participado, él o ella mismos, en actos delictivos. Ya sabemos que los aeropuertos se han vuelto magnetos de un vandalismo con todas las trazas de ser objetivos en un plan concreto.

PUEDES VER: Extranjero protestó junto con su familia peruana contra el Gobierno: “El Perú es el país más luchador”
Estas cuestiones las van a resolver, si acaso, las investigaciones de la Fiscalía, esperamos que ayudada por los diversos servicios de inteligencia. Aunque da la impresión de que alguien está arrastrando los pies en temas como vándalos y abaleadores. Todavía no se sabe realmente quiénes lideraron y protagonizaron diciembre-enero.
Podría ser que quienes son llamados recolectores también lo sean, además de repartidores. Pero entonces, ¿dónde han recolectado el dinero que están repartiendo tan de a puchos? ¿Ya se ha ubicado por lo menos a algunos de los que recibieron ese dinero? Ayudaría mucho a dilucidar estas cuestiones, y poner puntos sobre algunas intrigantes íes.