Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Opinión

¿Puerto de entrada o puerta falsa?, por Julia Schabauer Ontaneda

“El puerto, lejos de generar un impacto positivo en la población chalaca, produce constantes muertes debido a la lucha entre los cárteles por dominar la ruta de la droga y por preñar los contenedores”.

El hecho ocurrió en la cuadra 39 de la avenida Perú, ubicada en el distrito del Callao. Foto: La República
El hecho ocurrió en la cuadra 39 de la avenida Perú, ubicada en el distrito del Callao. Foto: La República

El Callao, reconocido en el siglo XIX como la ciudad-puerto más bella y moderna del Pacífico Sur, hoy en día es considerado, tristemente, como un ícono de la violencia, la corrupción y la impunidad en el que la agresividad extrema se ha convertido en un mecanismo de adaptación y supervivencia.

Todo ello ante la indiferencia y la incapacidad de malas autoridades para promover un cambio positivo para los chalacos. Tanto alcaldes como gobernadores regionales de las últimas décadas, indolentes ante las necesidades de sus ciudadanos, no han asumido el compromiso de plantear un modelo sostenible de desarrollo que aproveche oportunidades y gestione los riesgos, articulando debidamente la inversión pública y privada.

De los asaltos se ha pasado al tráfico de drogas, al cobro de cupos y al sicariato. Situación en la que, por cierto, tienen gran responsabilidad las instituciones del Estado encargadas de velar por el orden y la seguridad de los ciudadanos.

La falta de oportunidades para quienes no quieren ser parte de ese mundo del crimen, termina obligándolos a delinquir. El bajo nivel de profesionalización, la falta de oportunidades y la pobreza son el caldo de cultivo para la criminalidad -la cual llegó en Lima y Callao a cifras alarmantes durante la pandemia, seguramente por sus afectaciones económicas debido a la reducción de los ingresos y la pérdida de numerosos puestos de trabajo.

El puerto del Callao, llamado orgullosamente “La puerta de entrada al Perú” es más bien la puerta trasera por la que sale cerca del 80 por ciento de la droga procedente del VRAEM sin que el gobierno central tome las acciones necesarias.

El puerto, lejos de generar un impacto positivo en la población chalaca, produce constantes muertes debido a la lucha entre los cárteles por dominar la ruta de la droga y por preñar los contenedores.

El Callao tiene uno de los índices más altos de deserción escolar. Entonces, ¿cómo motivar a los jóvenes a que se encaminen por la ruta correcta si consideramos que el sueldo mínimo que podrían ganar en un mes con un trabajo honrado podría cuadriplicarse en un solo “pase”?

La inseguridad es un tema transversal de la sociedad que no se soluciona decretando Estados de Emergencia sino a través de reformas estructurales que brinden desarrollo y bienestar a la población y la lucha frontal contra el crimen organizado.

Para ello, las autoridades de los tres niveles de gobierno deberán trabajar de manera articulada de acuerdo a un mismo plan rector.