Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Mexico

¡Buenas noticias para estudiantes en México! La SEP confirma un megapuente de tres días en marzo

La SEP ha confirmado un megapuente de tres días en marzo de 2025 para los escolares, sumando más días de descanso al calendario. Conoce las fechas clave aquí.

Los escolares de México podrán disfrutan del feriado largo anunciado por la SEP. Foto: composición LR / SEP México X
Los escolares de México podrán disfrutan del feriado largo anunciado por la SEP. Foto: composición LR / SEP México X

En marzo de 2025, los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en México disfrutarán de un megapuente de tres días, según lo confirmado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta pausa en las actividades académicas se debe a la combinación de un día festivo oficial y actividades administrativas programadas en el calendario escolar.

Este feriado largo no solo permitirá a los escolares un descanso adicional, sino que también brindará la oportunidad a las familias mexicanas de organizar viajes o actividades recreativas. Con esta suspensión de clases, el mes de marzo contará con varios días de descanso, lo que lo convierte en uno de los periodos más esperados del ciclo escolar 2024-2025.

¿Cuándo será el megapuente de tres días en marzo?

El megapuente confirmado por la SEP se llevará a cabo el lunes 17 de marzo de 2025, en conmemoración del Natalicio de Benito Juárez, uno de los días de descanso obligatorio en México. Gracias a esta fecha, los estudiantes podrán disfrutar de un fin de semana largo que iniciará el sábado 15 de marzo y concluirá el lunes 17 de marzo, reanudando clases el martes 18 de marzo.

Pero este no será el único feriado largo del mes, ya que la SEP ha programado otros días de descanso para los escolares.

Otros días sin clases en marzo de 2025

Además del megapuente del 17 de marzo, el calendario escolar de la SEP contempla otras suspensiones de actividades que beneficiarán a los estudiantes de educación básica. Estas fechas son:

  • Viernes 21 de marzo: se realizará el registro de calificaciones, lo que significa una suspensión de clases para los alumnos. De esta forma, podrán disfrutar de otro descanso desde el viernes 21 hasta el domingo 23 de marzo, reanudando clases el lunes 24 de marzo.
  • Viernes 28 de marzo: se llevará a cabo la Junta del Consejo Técnico Escolar, una reunión mensual donde los docentes evalúan el avance académico de los alumnos. Como resultado, los estudiantes no tendrán clases desde el viernes 28 hasta el domingo 30 de marzo, retomando actividades el lunes 31 de marzo.

Fechas clave del calendario escolar en marzo de 2025

Para facilitar la organización de las familias, estas son las fechas importantes en las que los escolares no tendrán clases durante marzo:

  • Lunes 17 de marzo: natalicio de Benito Juárez (día festivo oficial).
  • Viernes 21 de marzo: registro de calificaciones (suspensión de clases).
  • Viernes 28 de marzo: Junta del Consejo Técnico Escolar (suspensión de clases).

Estos días de descanso permitirán a los estudiantes tener tres fines de semana largos en marzo, una oportunidad ideal para viajar, descansar o realizar actividades en familia.

¿Cómo afecta el megapuente a la comunidad escolar?

El anuncio del megapuente y los demás feriados largos genera diversas reacciones en la comunidad escolar. Mientras que los alumnos celebran la posibilidad de un descanso prolongado, los padres de familia deben considerar ajustes en sus actividades laborales para la supervisión de sus hijos.

De acuerdo con la SEP, estos días sin clases están justificados por la necesidad de cumplir con actividades administrativas y pedagógicas que forman parte del ciclo escolar 2024-2025. Además, se busca que los docentes cuenten con espacios de capacitación y evaluación de sus estrategias de enseñanza.

¿Qué otros descansos tendrá el ciclo escolar 2024-2025?

Además del megapuente de marzo, el calendario escolar de la SEP incluye otras fechas de descanso, como las vacaciones de Semana Santa, programadas del 14 al 25 de abril de 2025.

Para conocer todos los detalles sobre las fechas de suspensión de clases, se recomienda consultar el sitio oficial de la Secretaría de Educación Pública o revisar el calendario escolar proporcionado por cada institución educativa.