Estados Unidos

Alerta por estafas de "número equivocado" en EEUU: así los criminales roban tu información y dinero con un mensaje falso

Expertos en ciberseguridad alertan que el fraude por mensajes que simulan ser errores inocentes está en aumento en Estados Unidos. Estas estafas, que apelan a la curiosidad de las víctimas, buscan robar datos sensibles.

Los ciberdelincuentes buscan obtener información sensible como nombres y número telefónico de sus víctimas. Foto: Freepik
Los ciberdelincuentes buscan obtener información sensible como nombres y número telefónico de sus víctimas. Foto: Freepik

Un nuevo tipo de estafa digital conocido como “número equivocado” preocupa a autoridades y usuarios en Estados Unidos. Según un informe de CNBC y la Comisión Federal de Comercio (FTC) , los ciberdelincuentes envían mensajes de texto que aparentan ser errores inocentes para iniciar conversaciones, ganarse la confianza de las víctimas y acceder a su información personal o financiera.

Esta modalidad de fraude está en pleno auge en EEUU gracias al uso de inteligencia artificial, que permite hacer que los mensajes parezcan más creíbles y personalizados.

Cómo los ciberdelincuentes operan las estafas de “número equivocado” en Estados Unidos

La Comisión Federal de Comercio (FTC) advirtió que las estafas por mensajes de “número equivocado” están en aumento en Estados Unidos gracias a la inteligencia artificial. Según el organismo, los estafadores envían textos que aparentan ser errores inocentes, como un saludo o una foto enviada por accidente para validar la identidad del receptor o confirmar que la línea telefónica este activa.

Si la víctima responde, los delincuentes intentan establecer una conversación amistosa para ganar su confianza y luego inducirla a entregar datos personales. La FTC alerta que el 22% de las estafas con pérdidas económicas iniciaron bajo esta modalidad.

Según Steve Grobman, director de tecnología de McAfee, el avance de la tecnología ha permitido que los estafadores analicen mejor los perfiles de redes sociales de su víctimas, seleccionarlos por región geográfica y crear mensajes más personalizados para incrementar su efectividad.

Impacto económico de las estafas por “número equivocado” en Estados Unidos

Según la FTC en el 2024 se han registrado cinco veces más estafas bajo esta modalidad que en el 2020 y alcanzaron un total de US$470 millones en pérdidas económicas. Este método no solo busca robar tus datos personales y venderlos en el mercado negro, si no también para realizar pequeñas extorsiones por el secuestro de cuentas de redes sociales, el pago que exigen para devolver estos perfiles a sus dueños oscila entre US$200 y US$800.

¿Cómo protegerse ante la nueva ola de fraudes en Estados Unidos?

Para evitar caer en estas estafas, Dustin Brewer, director senior de ciberseguridad en BlueVoyant, recomiendó a través de CNBC no responder a mensajes de números desconocidos y nunca compartir información personal. También sugiere bloquear los números sospechosos y reportarlos como spam.

Otra medida importante es actualizar el software de seguridad en los dispositivos móviles y desconfiar de cualquier conversación que derive rápidamente en temas financieros o que intente redirigir al usuario a sitios web desconocidos. Ante la duda, es preferible cortar la comunicación de inmediato.