Ni Agua Marina ni Caribeños de Guadalupe: la sorprendente orquesta que busca remecer el Estadio San Marcos en su próximo show
A pesar de contar con solo 11 años de trayectoria musical y de haber llegado recientemente a Lima, la agrupación ya tiene en mente llevar a cabo un gran concierto en el Estadio San Marcos. Este emblemático recinto ha sido escenario de presentaciones masivas de reconocidos artistas, como Grupo 5 y Corazón Serrano, lo que resalta la ambición de la orquesta por consolidarse en la escena musical local.
- Olenka Mejía expone todo lo que pasó con Piero Quispe en la habitación del hotel: “Eres un mentiroso”
- Mónica Sánchez revela que se sometió a una cirugía por grave estado de salud: "Una se acostumbra al dolor"

La cumbia peruana se erige como un género musical de gran relevancia cultural y social en el país, dejando una huella notable tanto a nivel nacional como internacional. Este estilo ha sabido amalgamar influencias de diversas regiones, dando lugar a una rica variedad de subgéneros que resuenan con diferentes sectores de la población. En este contexto, algunas orquestas han alcanzado hitos significativos, como la celebración de sus aniversarios en los principales estadios del Perú.
El Grupo 5 se convirtió en la primera agrupación en llenar el Estadio San Marcos, un acontecimiento que tuvo lugar en 2023 y que se destacó por su singularidad, ya que realizó tres conciertos consecutivos con entradas agotadas. Bajo la dirección de Christian Yaipén, la orquesta celebró sus 50 años de trayectoria, atrayendo a más de 150 mil asistentes, un récord sin precedentes en la historia de la cumbia peruana.
Por su parte, Corazón Serrano también se aventuró a festejar su aniversario en el emblemático Estadio San Marcos. Con 32 años de trayectoria, los hermanos Guerrero Neira ofrecieron un espectáculo que revivió la emocionante historia de un sueño que comenzó en Pacaipampa, Piura. Este evento incluyó la participación de artistas invitados tanto nacionales como internacionales, enriqueciendo aún más la celebración.
¿Qué otro grupo tocará en el Estadio San Marcos?
Contra todo pronóstico, una nueva agrupación se une a la lista de orquestas que han alcanzado el éxito en Lima, siguiendo los pasos de Grupo 5 y Corazón Serrano. Se trata de Son del Duke, una orquesta que ha ganado popularidad en los últimos meses con éxitos como ‘Mix qué bello’, ‘Mix tu ausencia’, ‘Qué bonito’, ‘Mix palabritas’ y ‘Mix compárame’.
A pesar de la reciente salida de Cielo Fernández, quien se unió a Corazón Serrano, Son del Duke ha sorprendido al anunciar un gran concierto en el Estadio San Marcos, un recinto donde pocos artistas peruanos han logrado llenar. Ni siquiera orquestas de mayor trayectoria, como Agua Marina y Caribeños de Guadalupe, han conseguido realizar eventos en este emblemático campus universitario.
La orquesta chiclayana, que cuenta con apenas 11 años de trayectoria, llevará a cabo su presentación el sábado 10 de mayo, a partir de las 8:00 p.m., justo en vísperas del Día de la Madre. Al igual que sus predecesores, Son del Duke contará con la participación de artistas tanto nacionales como internacionales.

Son del Duke anuncia concierto en Lima. Foto: difusión.
Entre las vocalistas del grupo se encuentran Natalia Ramírez, Paola Rubio y Ale Seijas, quien ha decidido dejar su carrera como solista para unirse a la agrupación chiclayana. La nueva ‘Chica rap’ será la encargada de interpretar los temas que Cielo Fernández grabó con Son del Duke, prometiendo un espectáculo inolvidable para sus seguidores.

PUEDES VER: ¿Cuáles son las diferencias entre Armonía 10 de Piura y la orquesta de Walther Lozada? Descubre todo aquí
¿Qué orquestas no han celebrado en el Estadio San Marcos?
Agua Marina, apodada como ‘El agua más rica del Perú’, tenía previsto conmemorar sus 47 años de trayectoria de manera espectacular. El grupo originario de Sechura había programado un gran concierto para el 30 de septiembre de 2023, pero debido a circunstancias ajenas a la agrupación, se vio obligado a reprogramar el evento para el 25 de noviembre de ese mismo año. No obstante, el espectáculo finalmente tuvo que ser cancelado por fuerza mayor.

Los hermanos Quiroga Querevalú, dueños de Agua Marina. Foto: Facebook / Agua Marina
Por otro lado, Caribeños de Guadalupe, una orquesta con más de cinco décadas de historia, ha logrado un notable reconocimiento en Lima con éxitos como ‘Punto de partida’, ‘Mentiras’, ‘Historia de amor’ y ‘Dile la verdad’. A pesar de su trayectoria, la agrupación aún no ha podido celebrar un aniversario en un estadio, lo que resalta la dificultad que enfrentan los grupos musicales en la actualidad para llevar a cabo grandes eventos.

PUEDES VER: ¿Quién fue Edita Guerrero, la voz símbolo de Corazón Serrano, y de qué murió la cantante a los 30 años?
¿Qué otras agrupaciones tocarán en San Marcos?
El 2025 se perfila como un año prometedor para la cumbia peruana, con diversas agrupaciones planeando celebraciones memorables en el Estadio San Marcos. Una de las orquestas que se destaca es Armonía 10, que con motivo de sus 53 años, ofrecerá un espectáculo lleno de sus más grandes éxitos y contará con la participación de artistas tanto nacionales como internacionales. Este aniversario será especial porque faltará Paul Flores, quien perdió la vida al ser víctima de la inseguridad ciudadana.
El gran concierto de Armonía 10 está programado para el sábado 5 de julio de 2025 en el emblemático Estadio San Marcos, que ha sido sede de presentaciones de reconocidos grupos como Grupo 5 y Corazón Serrano. Entre los temas que resonarán en esta celebración se encuentran clásicos como ‘Cervecero’, ‘Serpiente’, ‘La duda’, ‘Quise morir’, ‘Escríbeme’ y ‘El amor aparece y desaparece’.
Además, el Estadio San Marcos se convertirá en el epicentro de la fiesta por el Día del Trabajo, donde la cumbia será la protagonista indiscutible. El evento, titulado ‘Cumbiarajo’, reunirá a destacados artistas como Hermanos Yaipén, Marisol, Papillón, Bryan Arambulo y Linda Caba. Este 30 de abril, los asistentes podrán disfrutar de una jornada llena de baile y buena música, asegurando que la cumbia seguirá sonando fuerte durante todo el año.