De rechazada a himno: la canción que Don Omar rescató y volvió un éxito mundial
Lo que pudo haber sido un tema olvidado en la industria se convirtió en un fenómeno global gracias a Don Omar. Este tema fue rechazado por varios artistas, pero el cantante lo convirtió en un éxito que dominó las listas y sigue vigente hasta hoy.
- Olenka Mejía expone todo lo que pasó con Piero Quispe en la habitación del hotel: “Eres un mentiroso”
- Mónica Sánchez revela que se sometió a una cirugía por grave estado de salud: "Una se acostumbra al dolor"

En 2010, Don Omar tomó una decisión que cambiaría la música urbana para siempre. A pesar de que 'Danza Kuduro' había sido ofrecida a otros artistas sin éxito, él vio en la canción un potencial que nadie más percibió. Con un ritmo contagioso y una fusión de sonidos innovadora, la canción trascendió las fronteras de la música latina y se consolidó como uno de los temas más icónicos de la década.
El impacto de 'Danza Kuduro' no se limitó solo a la radio y las discotecas. Su inclusión en la banda sonora de Fast Five (2011) catapultó aún más su popularidad, llevando a Don Omar a un nivel de reconocimiento internacional sin precedentes.
¿Cuál es la historia detrás de 'Danza Kuduro', el tema más exitoso de Don Omar?
La historia de 'Danza Kuduro' comenzó con el artista y productor franco-portugués Lucenzo, quien en 2009 lanzó 'Vem Dançar Kuduro' junto a Big Ali. La canción tuvo una gran acogida en Europa, especialmente en Francia, Dinamarca y Holanda, pero no logró cruzar al mercado latino.
Fue entonces cuando la oportunidad llegó a Don Omar. Según contó en una reciente entrevista con GQ México, la canción había sido rechazada por varios exponentes de la música urbana, quienes consideraban que su sonido no encajaba con la tendencia del momento. Sin embargo, una amiga en común insistió en que la escuchara.
"Justo cuando lo recibí, estaba en la barbería. Llamé a mi productor y le dije que quería que escuche lo que me acababan de enviar. Apenas le canté el coro, me respondió que salga del lugar ahora. Fui directo al estudio y en solo 30 minutos grabamos la canción. Desde la primera barra, el coro salió solo", relató el artista.
Así nació la versión definitiva de 'Danza Kuduro', interpretada por Don Omar junto a Lucenzo. Con una producción vibrante y una letra pegajosa, la canción combinó elementos del reguetón con el kuduro, un género angoleño con raíces en la kizomba, el afrobeat y la semba.

PUEDES VER: Fallece Reinaldo Herrera, esposo de Carolina Herrera y editor de 'Vanity Fair' a los 91 años
¿Cómo alcanzó 'Danza Kuduro' el éxito mundial?
El éxito de 'Danza Kuduro' fue inmediato. Desde su lanzamiento en 2010 como parte del álbum 'Meet the Orphans', el sencillo se convirtió en un himno de fiestas y discotecas alrededor del mundo. Su pegajoso estribillo y su energía inigualable lo hicieron irresistible para el público.
Sin embargo, su explosión a nivel global ocurrió en 2011 cuando fue incluida en la banda sonora de 'Fast Five', la quinta entrega de la saga Rápidos y Furiosos. En la película, la canción aparece en una de las escenas finales, consolidando su posición como un himno de la cultura pop.
El videoclip, grabado en el Caribe y protagonizado por Don Omar y Lucenzo, también contribuyó a su éxito. Con imágenes de lujo, yates y paisajes paradisíacos, reforzó la sensación de celebración y verano que transmitía la canción. Hasta la fecha, el video ha acumulado más de 1.100 millones de reproducciones en YouTube, una cifra impresionante para la época.
A nivel digital, 'Danza Kuduro' fue una de las canciones más reproducidas de la década en Spotify y se mantuvo durante 436 semanas en las listas de Billboard, una hazaña que pocas canciones en español han logrado.
¿Qué distinciones logró 'Danza Kuduro'?
El impacto de 'Danza Kuduro' no solo se reflejó en reproducciones y ventas, sino también en los múltiples reconocimientos que obtuvo. Entre sus logros más destacados se encuentran:
- Posición en listas de éxitos: Alcanzó los primeros lugares en los rankings de música latina de Billboard y estuvo en el Top 10 de múltiples países.
- Premios y certificaciones: Obtuvo discos de platino en EE.UU., España, Italia y varios países de América Latina por sus altas ventas.
- Rolling Stone: La revista la incluyó en su lista de Las 50 mejores canciones de pop latino de todos los tiempos.
- Spotify: Se posicionó entre las 50 canciones más escuchadas de la década en la plataforma.