Transporte escolar seguro: lo que debes revisar antes de contratar un servicio garantizado para tu hijo
Entre los requisitos más destacados se encuentra la antigüedad máxima de los vehículos, que no debe exceder los 20 años.

Con el inicio del año escolar a la vuelta de la esquina, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha lanzado la campaña “Camino seguro a clases”, orientando a los padres sobre cómo seleccionar un servicio de transporte escolar que garantice la seguridad de sus hijos.
En la resolución N° 163-2023/ATU-PE, establece un reglamento específico para el transporte escolar. Este documento, que entró en vigor en julio de 2023, detalla los requisitos que deben cumplir los vehículos y conductores para asegurar un servicio formal y seguro. Conocer estas normativas es fundamental para que los padres puedan tomar decisiones informadas y responsables.
Entre los requisitos más destacados se encuentra la antigüedad máxima de los vehículos, que no debe exceder los 20 años. Además, se exige que los asientos sean fijos y cuenten con cinturones de seguridad, así como un piso interior antideslizante y puertas con seguros especiales para niños. Estos elementos son cruciales para la protección de los escolares durante su traslado.
Requisitos esenciales para el vehículo de transporte escolar
Los vehículos destinados al transporte de estudiantes deben cumplir con una serie de condiciones que aseguran la seguridad de los menores. Entre ellas, se incluye la obligación de tener una cartilla informativa visible, donde se detallen los datos del vehículo, del conductq1or y del servicio ofrecido. Asimismo, es imperativo que el vehículo cuente con las autorizaciones necesarias, como la Tarjeta Única de Circulación, el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) y el Certificado de Inspección Técnica Vehicular Complementaria (CITV).
Credenciales y requisitos del conductor
El conductor del vehículo también debe cumplir con requisitos específicos. Es fundamental que posea una licencia de conducir vigente de categoría A2B o superior, así como una credencial que lo habilite para realizar el transporte escolar. Además, el propietario del vehículo debe estar registrado en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) como contribuyente “Activo” y “Habido”. Estos requisitos son esenciales para garantizar que el servicio sea prestado por personal calificado y autorizado.
Verificación de autorizaciones y habilitaciones
Los padres que deseen verificar la autorización del vehículo que planean contratar pueden acceder al enlace ConsultaVehiculo. Para comprobar si el conductor está habilitado, se puede utilizar el enlace ConsultaCredencial. Estas herramientas son útiles para asegurar que el servicio de transporte escolar cumpla con todas las normativas establecidas por la ATU.
Compromiso de la ATU con la seguridad escolar
La campaña “Camino seguro a clases” tiene como objetivo principal que los conductores de transporte escolar ofrezcan un servicio formal y seguro, cumpliendo con todas las condiciones técnicas necesarias. La ATU reafirma su compromiso de trabajar en pro de un transporte de calidad, seguro y sostenible para todos los ciudadanos de Lima y Callao.
Con la información adecuada y la verificación de los requisitos, los padres pueden garantizar un regreso a clases seguro para sus hijos, contribuyendo así a su bienestar y tranquilidad.