"No nos robaron, no seamos llorones": Pedro García y su fuerte postura sobre el arbitraje en la derrota de Perú contra Venezuela
En el programa deportivo 'Vamos al var', el periodista Pedro García no dudó en expresar su molestia por el rendimiento futbolístico de la selección peruana en el partido contra la Vinotinto.
- Canal confirmado del Alianza Lima vs Universitario: ¿dónde ver en vivo el clásico por la fecha 7 de la Liga 1 2025?
- Atlético Mineiro denunciará a Cienciano ante Conmebol por falta de infraestructura y agua para los jugadores

Tras la derrota frente a Venezuela en la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, Perú redujo sus posibilidades de disputar incluso un partido de repechaje para clasificar a la próxima Copa del Mundo. Actualmente, la selección peruana se encuentra en la penúltima posición con 10 puntos, a cinco del séptimo lugar, ocupada por la selección vinotinto, cuando restan cuatro partidos por jugarse.
Luego de la derrota, diversos medios de comunicación centraron su atención en el desempeño del árbitro chileno Cristian Garay, quien anuló un gol a Perú y sancionó un penal bastante polémico. No obstante, el periodista Pedro García consideró que Perú no perdió frente a Venezuela por responsabilidad del juez chileno de la FIFA. “No nos robaron, no seamos llorones”, exclamó.

PUEDES VER: Davoo Xeneize analiza el polémico gol anulado a Perú y se enfurece con el árbitro: "No se puede jugar así"
Pedro García sostiene que la derrota no fue por el árbitro
Además, el periodista resaltó que, al comentar un partido de fútbol, es importante dejar de lado el clamor popular. "En este momento se ha instalado la sensación de que fue un robo. Eso es lo que mucha gente comenta en redes; mi padre, con quien vi el partido, también me lo dijo; algunas personas con las que conversé mencionan al árbitro. Pero eso es un acto de negación, porque no nos han robado", declaró el conductor de RPP.
El reportero peruano señaló que la jugada del gol anulado a Bryan Reyna refleja el momento actual de la selección peruana. Comparó la falta de técnica en el cabezazo del jugador con el bajo rendimiento del equipo nacional. “Es mano”, afirmó, lo que generó la intervención de otro panelista, quien sostuvo que, en su opinión, la repetición no era del todo clara para decir contundentemente que el gol fue correctamente anulado.

PUEDES VER: TikToker venezolano se vuelve viral al asegurar que Perú mereció ganar: “Les anularon un gol legítimo”
¿Cuál fue, según Pedro García, la razón de la derrota peruana?
El exconductor de Movistar Deportes también afirmó que Perú era un equipo poco eficaz. "Hemos sido un equipo inoperante para ganar este día, para imponernos a un directo rival. Tampoco nos superaron; fue un partido parejo", precisó.
Poco después, Pedro García llamó la atención por sus declaraciones: "Tratar de explicar la derrota por culpa del árbitro es un acto de negación. Fuimos un equipo incapaz de superar a Venezuela. Es, nuevamente, un acto de negación: queremos residir, vivir, cobijarnos en la idea de que nos han robado. No seamos llorones. A veces parece que pertenecemos a un planeta llorón".

Perú solo ha anotado seis goles en lo que va de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Foto: Andina
Al final, fue tajante al descartar cualquier posibilidad de clasificación al Mundial: "Estamos intentando justificar nuestra frustración en una supuesta falla arbitral, una frustración que entiendo que sintamos. Estamos explicándonos la eliminación. Por si acaso, lo aviso: estamos eliminados del Mundial. Ya está, las matemáticas no alcanzan".
¿Cuántos partidos le quedan a la selección peruana de fútbol?
Estos son los próximos partidos de Perú por las eliminatorias sudamericanas 2025:
- Fecha 15: Perú vs. Colombia
- Fecha 16: Ecuador vs. Perú
- Fecha 17: Perú vs. Uruguay
- Fecha 18: Paraguay vs. Perú
¿Quién es Cristian Garay y en qué otras polémicas decisiones deportivas estuvo envuelto?
El juez FIFA, de 35 años, nació en Macul, Chile. Ha estado involucrado en decisiones deportivas polémicas durante los partidos que le fueron asignados. Una de ellas fue el penal que no sancionó a favor de Boca Juniors frente a Sportivo Trinidense, en la Copa Sudamericana 2024. Incluso, durante la transmisión del partido entre Venezuela y Perú por el canal Movistar Deportes, se mencionó que el árbitro fue suspendido por cuatro fechas tras cobrar un penal de forma incorrecta.