Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Deportes

Estadounidense cuenta cómo se hizo hincha de Alianza Lima

Ha seguido a Alianza Lima en partidos en el extranjero, lleva un tatuaje en el brazo con el córazon y el año 1901, además de traducir varios de los cánticos de la hinchada blanquiazul.


Otto ha asistido varias veces al estadio de Alianza Lima
Otto ha asistido varias veces al estadio de Alianza Lima

En un mundo donde el fútbol suele ser una pasión heredada de generación en generación, la historia de Otto, un estadounidense que se convirtió en hincha ferviente de Alianza Lima, destaca como un relato atípico y emocionante. Su camino hasta convertirse en blanquiazul comenzó con un evento fortuito, pero terminó transformándose en un compromiso profundo con el club peruano.

A través de su cuenta de X, el usuario Timbits relató la forma en que conoció a Alianza Lima y cómo, poco a poco, se hizo hincha. El protagonista de esta historia no creció en un entorno donde el fútbol fuera la prioridad. Originario de Cleveland, Estados Unidos, su infancia estuvo marcada por la pasión hacia los deportes tradicionales de su país, como el béisbol, el baloncesto y el fútbol americano.

Su verdadera conexión con Alianza Lima surgió a través de un camino inesperado: los videojuegos. Como aficionado de Dota 2, llegó a fundar y dirigir CDUB Esports, un equipo que competía en la segunda división de la escena internacional. Su personalidad apasionada y su admiración por jugadores polémicos lo llevaron a notar una curiosa coincidencia en 2020: Clement "Puppey" Ivanov, uno de los mejores jugadores de Dota, apareció en una imagen editada con una camiseta blanquiazul. Lo que en su momento pareció un simple meme despertó su curiosidad.

En 2023, durante un viaje a Perú con su entonces novia, ocurrió otro hecho que reforzó su relación con el club. Durante el Lima Major de Dota 2, el jugador estadounidense Quinn ganó el torneo con Gaimin Gladiators y, según su propio recuerdo, posó con una camiseta de Alianza Lima. Este hecho lo motivó a comprar una camiseta aliancista y usarla como una especie de amuleto de la suerte para su equipo de Dota.

Meses después, en junio de 2023, su afición se volvió más tangible. Durante una estancia en Perú, decidió celebrar su cumpleaños asistiendo a un partido de Alianza Lima contra Atlético Mineiro por la Copa Libertadores. Junto a un amigo Pepe y su exnovia, llegó al estadio Alejandro Villanueva, sin saber que aquella noche marcaría un antes y un después en su vida.

Había asistido a innumerables eventos deportivos en su país: partidos de la NBA o encuentros de la NHL. Pero lo que vivió en el estadio de Alianza Lima superó todas sus expectativas. “Lo que vi en Matute superó todo eso”, escribió. El ambiente vibrante, los cánticos incesantes y la pasión inquebrantable de los hinchas lo dejaron impactado. Incluso, sin dominar el español en ese momento, se sumó a los cánticos.

Pese al marcador de 0-1 en contra, lo que más lo sorprendió fue la reacción de la hinchada: en lugar de desaliento, los hinchas aplaudieron al equipo y se quedaron en las gradas tras el pitazo final. Fue en ese momento cuando comprendió que el amor por Alianza Lima iba más allá del resultado de un partido.

El destino tenía más sorpresas para él. Poco después de aquel partido, perdió su empleo y decidió quedarse en Perú por más tiempo. En busca de una distracción, comenzó a investigar más sobre Alianza Lima y descubrió que el club encarnaba muchos de los valores con los que se identificaba: un equipo con raíces en la clase trabajadora, con un fuerte lazo con la comunidad afroperuana y con una historia marcada por la superación de tragedias, como el fatídico accidente aéreo de 1987.

Con el tiempo, Alianza Lima dejó de ser solo un equipo de fútbol para él. Aprendió sobre su historia, sus cánticos y su identidad. Cuando regresó a Estados Unidos, ya era un hincha más. No se perdía un solo partido, jugaba con Alianza Lima en el FIFA y hasta organizaba "watch parties" con amigos de otros países, quienes también se sumaron a la fiebre por el club peruano.

A inicios de 2024, sufrió una dura ruptura sentimental que lo dejó devastado. En medio de la tristeza, encontró en Alianza Lima un refugio emocional. Su afición por el club le dio un propósito en un momento en el que sentía que todo se derrumbaba. La emoción de esperar cada partido, la camaradería con otros hinchas y la identidad blanquiazul se convirtieron en su salvación.

Su compromiso con el equipo se hizo más fuerte. Asistió a partidos de visitante en Sudamérica, enfrentando hostilidades en Argentina y viviendo experiencias inolvidables en Paraguay junto al Comando Sur. Se convirtió en un rostro reconocido en la comunidad aliancista en redes sociales y en La Victoria. Finalmente, selló su pasión con un tatuaje del corazón de Alianza Lima  en su antebrazo, un símbolo permanente de su conexión con el club.

Hoy en día, su amor por Alianza Lima es inquebrantable. No se trata de una moda pasajera ni de un simple gusto por un equipo extranjero. Para él, Alianza es una extensión de su identidad, un lazo con una cultura y un país que se han convertido en parte fundamental de su vida.

Lo que comenzó como una simple curiosidad derivada de un meme de Dota 2 se convirtió en una historia de pasión genuina. En un giro inesperado del destino, este estadounidense encontró en Alianza Lima no solo un equipo de fútbol, sino una familia, un propósito y un sentido de pertenencia que trasciende fronteras.