Dos periodistas de investigación turcos detenidos en su país

Dos periodistas turcos fueron detenidos el jueves en el marco de una investigación sobre la compra de un medio de comunicación, informó la fiscalía general de Estambul.
Los empleadores de los dos reporteros denunciaron lo que consideran un intento de silenciar a la prensa tras la detención del alcalde opositor de Estambul.
Según la fiscalía de Estambul Timur Soykan y Murat Agirel, cuyos domicilios fueron allanados, se encuentran bajo custodia por "amenazas" y "chantaje" en el contexto de una investigación sobre la adquisición del canal de televisión turco Flash TV.
"Se está llevando a cabo una investigación con procedimientos de detención, registro e incautación contra los sospechosos", precisó la fiscalía en un comunicado.
Los diarios opositores Birgün y Cumhuriyet, para los que trabajan, condenaron su detención, que, según ellos, está relacionada con las investigaciones de los reporteros sobre el arresto en marzo del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan.
"El objetivo del gobierno no es el crimen ni los criminales, sino los verdaderos periodistas que luchan por contar la verdad", denunció en X Ibrahim Aydin, presidente del consejo de administración de Birgün.
Agirel y Soykan, considerados entre los periodistas de investigación más conocidos del país, revelaron recientemente en un programa de YouTube lo que, según ellos, son irregularidades en las investigaciones contra Imamoglu y otros alcaldes del CHP (partido opositor socialdemócrata) de distintos distritos de Estambul, señaló en Bluesky la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF).
La detención, el 19 de marzo, de Imamoglu desató una ola de protestas sin precedentes en Turquía desde el gran movimiento de Gezi, iniciado en la plaza Taksim de Estambul en 2013.
En total al menos 13 periodistas turcos fueron detenidos desde el inicio de estas protestas. Algunos de ellos, entre los cuales figura un fotógrafo de la AFP que estuvo encarcelado varios días a fines de marzo, deberán comparecer ante un tribunal de Estambul el 18 de abril, acusados de participar en manifestaciones ilegales, aunque aseguran que solo cubrían los hechos.
Un periodista sueco también fue detenido y encarcelado a finales de marzo en Estambul, acusado de "terrorismo" y de "insultar al presidente" Erdogan.
cdu/rba/bg/dro/mab/zm